La ciudad de BoulderEl papel de la salud conductual

La salud conductual, un término amplio para cuestiones que incluyen la salud mental y los trastornos por consumo de sustancias, es un área de preocupación cada vez más importante para la Boulder comunidad. Los gobiernos locales generalmente tienen un papel limitado en la salud conductual, aunque Boulder Condado, Boulder Distrito Escolar del Valle y la Ciudad de Boulder Todos apoyan esta área en formas que van más allá de las responsabilidades locales tradicionales.

En 2023, Boulder El condado completó una amplia planificación y participación comunitaria a través de la creación de Hoja de ruta de salud conductual (Hoja de ruta), una visión compartida en la que todas las personas puedan obtener el apoyo adecuado en materia de salud mental y conductual en el momento adecuado y trabajar hacia una comunidad de pertenencia para todos.

La ciudad ha desarrollado una Marco de salud conductual PDF alinear el trabajo estratégico de la ciudad con el Boulder Visión y estrategias de la hoja de ruta de salud conductual del condado.

Menú de salto de párrafo

Salte a

Marco de salud conductual

Históricamente, la salud conductual ha sido ignorada a nivel nacional y local, en parte debido al estigma significativo asociado con esta área de la salud. Después de décadas de inversión insuficiente en salud conductual y de una mayor necesidad identificada en todo el país, las personas están recurriendo a todos los niveles de gobierno en busca de ayuda.

El enfoque del marco es alinear el trabajo estratégico de la ciudad con la visión y las estrategias de la Hoja de Ruta, y continuar conectando a la comunidad con las oportunidades de participación en la implementación de la Hoja de Ruta para evitar la duplicación de esfuerzos y las solicitudes repetitivas de aportes de la comunidad.

El objetivo del marco es definir el papel de la ciudad en la salud conductual, bajo el paraguas más amplio de la Hoja de Ruta.

Los roles clave para la ciudad dentro de la Hoja de Ruta incluyen:

  • Ampliaciones de servicios que están dentro del alcance de la ciudad: extensiones de servicios ya prestados por el personal de la ciudad como parte de las responsabilidades municipales tradicionales.
  • Promoción de políticas para mejorar el acceso a la salud conductual local: unirse a socios regionales para abogar por cambios a nivel estatal y federal.
  • Apoyo continuo para complementar el financiamiento para proveedores locales de atención de salud conductual, organizaciones sin fines de lucro e iniciativas comunitarias, en particular para costos no cubiertos por seguros públicos o privados, generalmente mediante rondas de financiación competitivas de la ciudad u oportunidades de financiación únicas.
  • Asociación, investigación e incubación de ideas: colaboración continua y proactiva con Boulder El condado y otros socios investigarán y analizarán las necesidades locales de salud conductual, intercambiarán ideas sobre posibles soluciones y probarán conceptos para cumplir con los objetivos de la hoja de ruta.
  • Continuar modelando el apoyo y liderazgo en materia de salud conductual en el papel de la ciudad como empleador.

Inversiones actuales

La ciudad de Boulder Ha realizado inversiones en viviendas asequibles y servicios humanos que incluyen un apoyo significativo a la salud conductual, así como a los determinantes sociales de la salud: los factores no médicos que pueden influir en la salud (por ejemplo, educación, estatus socioeconómico, vecindario y entorno construido, acceso y calidad de la atención médica y conexiones sociales). Algunos ejemplos de inversiones de la ciudad en apoyo directo a la salud conductual o los determinantes sociales de la salud incluyen:

Mirando hacia el futuro

El papel de la ciudad en la salud conductual, así como sus prioridades y asociaciones en todo el condado, serán cada vez más importantes a medida que aumenten los desafíos para la atención médica a nivel local y nacional.

Los recursos en esta área no están aumentando y, con las reducciones en programas como Medicaid, es posible que se presenten decisiones difíciles. Si bien se espera que la comunidad tenga la oportunidad de ampliar el acceso a los servicios de salud conductual en el marco de la Hoja de Ruta, la ciudad y sus socios también deben estar preparados para un entorno de reducciones y compensaciones relacionadas.

Dada la alta demanda de servicios de salud conductual y la realidad de las limitaciones de recursos, el personal de la ciudad y las agencias asociadas se centran en preservar los servicios existentes y en prever qué compensaciones pueden ser necesarias. La ciudad ha establecido prioridades a tener en cuenta en este entorno:

  • Preservar los servicios de red de seguridad e integrarlos en todos los sistemas
  • Servicio de navegación y conexión
  • Capacidad para atender a personas con diagnóstico dual y necesidades de alta agudeza, con especial énfasis en jóvenes y adultos mayores.
  • Prevención del suicidio y tratamiento del consumo de sustancias

Puede encontrar más información sobre estas prioridades y los roles de la ciudad en la salud conductual en Marco de salud conductual PDF.