La ciudad de Boulder agradece la oportunidad de participar y consultar con representantes tribales de naciones tribales indígenas americanas reconocidas a nivel federal.
Menú de salto de párrafo
Salte a
La ciudad de Boulder reconoce la ciudad está en las tierras ancestrales y territorio no cedido de los Pueblos Indígenas que han atravesado, habitado y custodiado tierras en el Boulder Valle desde tiempos inmemoriales. Esas naciones indígenas incluyen: Di De'I (Apache), Hinono'eiteen (Arapaho), Tsétsėhéstȧhese (Cheyenne), Nʉmʉnʉʉ (Comanche), Caiugu (Kiowa), Čariks i Čariks (Pawnee), Sosonih (Shoshone), Oc' eti S'akowin (sioux) y Núuchiu (ute).
La ciudad reconoce que el conocimiento indígena, las historias orales y los idiomas, transmitidos de generación en generación durante miles de años, han formado profundas conexiones culturales y espirituales con Boulder-tierras y ecosistemas de la zona y que esas conexiones se mantengan y celebren hasta el día de hoy. El personal de la ciudad agradece la oportunidad de escuchar y aprender de los representantes tribales y espera continuar con las consultas y el compromiso con las naciones tribales.
Representantes tribales, miembros del Concejo Municipal y personal de la ciudad visitaron The Peoples' Crossing en Marzo 2023. La visita fue parte de la colaboración en curso entre la ciudad y la Nación Tribal para desarrollar nuevos materiales de interpretación y educación indígena para el área y continuar cumpliendo con la Resolución del Día de los Pueblos Indígenas.
Ciudad gana premio por esfuerzos de consulta tribal
La ciudad de Boulder extiende su gratitud a los representantes tribales por nominar a la ciudad para un Asociación Estadounidense de Recursos Culturales (ACRA) por sus esfuerzos de consulta y participación con las Naciones Tribales Indígenas Estadounidenses, que la ciudad recibió en la conferencia anual de la asociación en septiembre de 2024. El premio honra a las organizaciones que han "demostrado logros y compromisos más allá de los requeridos para cumplir con las leyes y regulaciones relacionadas con la gestión de recursos culturales". La ciudad Agradeció a los representantes tribales que firmaron una carta de nominación desarrollada conjuntamente por el Keystone Policy Center y Living Heritage y a los representantes tribales que escribieron sus propias cartas de apoyo que ayudaron a la ciudad a ganar el premio. Lea una Comunicado de prensa de la ciudad para conocer más sobre el premio ACRA.
Soberanía Tribal y Consulta
La soberanía de los pueblos nativos ha existido desde tiempos inmemoriales, antes de la Constitución de los Estados Unidos. Las naciones indígenas americanas y tribales nativas de Alaska reconocidas federalmente son gobiernos soberanos, y su relación especial con los Estados Unidos está reconocida en la Constitución de los Estados Unidos, tratados, estatutos, órdenes ejecutivas y decisiones judiciales. El estatus legal especial de los gobiernos tribales requiere que las relaciones oficiales con las agencias federales se lleven a cabo de gobierno a gobierno.
El personal de la ciudad reconoce la importancia de respetar la soberanía y la autodeterminación tribal y lleva a cabo consultas de gobierno a gobierno con representantes tribales designados por naciones tribales reconocidas a nivel federal. El marco de consulta de la ciudad con las naciones tribales se basa en:
Orientación proporcionada por representantes tribales designados de naciones tribales reconocidas a nivel federal durante consultas anteriores.
Memorandos de entendimiento existentes que la ciudad comparte con las naciones tribales.
Lista de tribus históricas de Colorado que tienen un legado de ocupación en el estado.
Las mejores prácticas y pautas de consulta federal y del estado de Colorado.
Mientras que la Ciudad de Boulder tiene un marco de consulta con las Naciones Tribales Indígenas Estadounidenses reconocidas a nivel federal, el personal de la ciudad también reconoce la importancia de colaborar con las comunidades y organizaciones indígenas locales en el Boulder área. La consulta tribal actual no impide que la ciudad lleve a cabo procesos de colaboración similares con las comunidades y organizaciones indígenas locales, y el personal reconoce la necesidad de trabajar con socios regionales para establecer prácticas de colaboración indígena más amplias en toda la comunidad.
Representantes tribales, Boulder Los miembros del Concejo Municipal, los líderes comunitarios y la ciudad posan para una fotografía grupal de una consulta de 2019 en Boulder, Colorado. Un enfoque clave de la consulta fue ayudar a cumplir con los objetivos de la ciudad. Resolución del Día de los Pueblos Indígenas para cambiar el nombre del Parque de los Colonos, que los representantes tribales y el personal de la ciudad luego nombrarían como El Cruce de los Pueblos.
Naciones tribales invitadas a consultas
La ciudad invita a representantes tribales designados de las siguientes naciones tribales a las consultas en curso:
Las prácticas de consulta de la ciudad y el trabajo colaborativo con las Naciones Tribales Indígenas Estadounidenses también se guían por:
Las cuatro Memorandos de Entendimiento con las Naciones Tribales. Estos acuerdos, que se centran en los espacios abiertos de la ciudad, se desarrollaron inicialmente a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000.
La ciudad Resolución Día de los Pueblos Indígenas 2016. En 2016, la Comisión de Relaciones Humanas y los miembros de la comunidad desarrollaron la Resolución del Día de los Pueblos Indígenas (Resolución No. 1190), que se presentó en la reunión del Concejo Municipal del 2 de agosto de 2016 y fue adoptada por el Concejo. La resolución condujo al reciente cambio de nombre de Settler's Park a The Peoples' Crossing. También ordena a la ciudad que “corrija las omisiones de la presencia de nativos americanos en lugares públicos, recursos y programación cultural”. Además, la resolución ordena al personal de la ciudad que implemente “currículos precisos relevantes para las tradiciones, la historia y los problemas actuales de los Pueblos Indígenas que incluyen y forman parte de nuestra historia compartida”.
Una ciudad reconocimiento de tierras del personal basado en la Resolución del Día de los Pueblos Indígenas de la ciudad y desarrollado con la guía y aportes de las Naciones Tribales Indígenas Estadounidenses y el Boulder muy especial.
La ciudad Plan de equidad racial. Busca normalizar y hacer operativa la comprensión del racismo institucional y estructural entre las personas que trabajan para la ciudad o la representan, incluido el personal de la ciudad, el Concejo Municipal, las Juntas y Comisiones, y los voluntarios del programa en curso.
La Plan Maestro de espacios abiertos y parques de montaña (OSMP), que ordena al departamento “apoyar los esfuerzos de toda la ciudad para trabajar en asociación con las Naciones Tribales Indígenas Estadounidenses reconocidas a nivel federal y otros departamentos de la ciudad a través de Consultas formales de gobierno a gobierno para ayudar a apoyar las conexiones de las Tribus Indígenas Estadounidenses y los Pueblos Indígenas con sus tierras ancestrales”.
La Boulder Plan Integral del Valle, que establece que la ciudad sigue un proceso de consulta de gobierno a gobierno con las Naciones Tribales. El plan también reconoce que un compromiso significativo con las Naciones Tribales también debe ocurrir a nivel regional.
La ciudad de Boulder agradece a la Comisión de Relaciones Humanas y a los miembros de la comunidad por desarrollar el Resolución del Día de los Pueblos Indígenas, lo que ha sido fundamental para ayudar a la ciudad a construir y fortalecer las relaciones con las naciones tribales.
Fort Chambers / Plan de gestión agrícola deficiente
La ciudad de Boulder, en colaboración con representantes tribales arapaho y cheyenne, completó un proceso de planificación a largo plazo para crear un plan conceptual para terrenos con una conexión comunitaria directa con la masacre de Sand Creek.
El plan conceptual proporciona una base amplia sobre cómo la ciudad, con la orientación continua de los representantes tribales, administrará la tierra donde probablemente se encontraba Fort Chambers. El fuerte fue construido al noreste de Boulder en el verano de 1864 en medio de afirmaciones exageradas y falsas de violencia indígena coordinada que ayudó a avivar el odio antiindígena en Colorado durante el verano y el otoño de 1864.
En agosto de 1864, más de 100 Boulder-Los hombres del área se movilizaron Compañía D del Tercer Regimiento de Caballería de Colorado en Fort ChambersLos hombres de la Compañía D atacaron un campamento cheyenne cerca de la actual Sterling (“Buffalo Springs”) el 10 de octubre de 1864 y mataron a 10 miembros del pueblo cheyenne. Más tarde participaron en la matanza de 230 pacíficos arapaho y cheyenne en la Masacre de Sand Creek el 29 de noviembre de 1864, el día más mortífero en la historia de Colorado.
Informe de educación etnográfica de la nación tribal
Ciudad de Boulder El personal reconoce que la interpretación y la información educativa que describe su historia están dominadas por perspectivas estadounidenses y europeas y no incluyen perspectivas indígenas. Este informe planificado se basará en entrevistas personales con representantes tribales y tiene como objetivo:
Apoyar a las naciones tribales y ayudarlas a comunicar sus duraderas conexiones culturales, espirituales e históricas con la Boulder Valle.
Desarrollar materiales educativos e interpretativos que proporcionen historias precisas y veraces de los Pueblos Indígenas, tanto del pasado como del presente.
Ayude al personal de la ciudad a aprender más sobre áreas especiales o tipos de lugares de importancia para las naciones tribales y ayude a guiar conversaciones futuras con las naciones tribales.
Ayude a cumplir la Resolución del Día de los Pueblos Indígenas, que requiere que la ciudad corrija las omisiones de la presencia de los nativos americanos en lugares públicos, recursos y programación cultural.
El personal de la ciudad recibió permiso de los representantes tribales para publicar un informe final, después de la aprobación de los representantes tribales, a principios de 2026.
Durante varios meses, la ciudad de Boulder El personal trabajó con el representante tribal para desarrollar planes para un informe etnográfico, que invita a las naciones tribales a compartir sus conexiones culturales, tradicionales e históricas duraderas con el Boulder Valle. El personal de la ciudad expresa su gratitud por las conversaciones que hemos compartido con los representantes tribales durante las entrevistas del informe etnográfico.
El cruce de los pueblos: honrar las relaciones con las naciones tribales
Desafortunadamente, la ciudad de Boulder Cancelamos el evento “The Peoples' Crossing: Honoring Relationships with Tribal Nations” en la Universidad de Colorado el jueves 14 de marzo de 2024 debido a las condiciones de nieve. Fue una decisión difícil cancelar el evento y estamos muy agradecidos con Tribal Nations por apoyar un evento que sabemos que hubiera sido extraordinario.
Si bien la nieve canceló el evento, los representantes de las naciones tribales y los cantantes y bailarines que estaban en Boulder Antes de que viniera la nieve, todavía celebraban sus tradiciones, culturas e historias con canciones y bailes. Extendemos nuestro profundo agradecimiento a los representantes tribales por ayudarnos a planificar "El cruce de los pueblos: honrando las relaciones con las naciones tribales" y planeamos discutir la posibilidad de reprogramar el evento con los representantes tribales. También queremos agradecer a los cantantes y bailarines de las tribus Cheyenne y Arapaho por ayudar a la ciudad y a los representantes tribales a honrar y fortalecer las relaciones con las naciones tribales a pesar del clima.
"El cruce de los pueblos: honrar las relaciones con las naciones tribalesEl evento tenía como objetivo:
Invitamos a los representantes tribales a compartir sus perspectivas con la Boulder comunidad y honrar sus historias, tradiciones y culturas que han existido desde tiempos inmemoriales.
Construir más amplio Boulder-Conexiones de área para ayudar a fomentar un compromiso respetuoso y significativo con las naciones tribales y las comunidades indígenas.
Continuar trabajando para cumplir con los objetivos de la ciudad. Resolución del Día de los Pueblos Indígenas, que ayuda a guiar nuestro trabajo colaborativo continuo con las naciones tribales.
Agradezca a las Naciones Tribales que ayudaron a la ciudad a cambiar el nombre de Settler's Park a El cruce del pueblo – un nombre que honra Boulder como encrucijada de caminos para los Pueblos Indígenas desde tiempos inmemoriales. También compartimos nuestra gratitud con los representantes tribales que nos ayudan a incluir sus historias y perspectivas en nuestras historias compartidas y que ayudan al personal a desarrollar un plan de administración colaborativa para las tierras que tiene una conexión comunitaria con la masacre de Sand Creek.
Aunque la nieve canceló "El cruce de los pueblos: honrando las relaciones con las naciones tribales", la ciudad de Boulder Agradecemos a los representantes tribales y a los cantantes y bailarines que estuvieron presentes. Boulder Todavía celebran sus culturas y tradiciones con nosotros.
Memorando de entendimiento entre ciudades y naciones tribales
El Memorando de Entendimiento actualizado consolida los Memorandos de Entendimiento entre Ciudades y Naciones Tribales desarrollados en 1998, 2002 y 2004 que se centran en los espacios abiertos de las ciudades e incorporan disposiciones adicionales discutidas en múltiples consultas de gobierno a gobierno desde 2019. En términos generales, el Memorando de Entendimiento busca:
Establecer una base para sostener la colaboración, el compromiso y la consulta futuras con las naciones tribales.
Apoyar los aportes de las naciones tribales en la toma de decisiones sobre espacios abiertos y parques de montaña (OSMP) sobre temas importantes para las naciones tribales.
Continúa trabajando para proporcionar información educativa precisa sobre la historia y la cultura de cada nación tribal respectiva.
Desarrollar una manera de identificar áreas en espacios abiertos de especial interés para las naciones tribales para ayudar a guiar futuras consultas sobre recursos culturales.
Describa un proceso para el acceso ceremonial y explore un lugar ceremonial permanente.
Desarrollar un proceso para la cosecha limitada de plantas y otros materiales importantes para las tribus.
Continuar con la protección, consultas y notificaciones continuas de los recursos culturales.
Representantes tribales y niños comanche y lakota retiran carteles en The Peoples' Crossing durante una consulta en marzo de 2023. El personal de la ciudad y los representantes tribales retiraron esos carteles como parte de la colaboración en educación e interpretación en curso para cumplir con la colaboración en educación e interpretación indígena en un Memorando de entendimiento actualizado entre la ciudad y la nación tribal.
Cambio de nombre del Paso de los Pueblos
En 2021, representantes de las naciones tribales indígenas estadounidenses colaboraron con la ciudad para cambiar el nombre de Settler's Park a The Peoples' Crossing para ayudar a cumplir con el Resolución del Día de los Pueblos Indígenas.
El área está ubicada debajo de la icónica formación Red Rocks en el oeste BoulderLas historias americano-europeas de la ciudad sugieren que el área es donde Hinono'ei neecee ("Jefe Arapaho") Nowoo3 ("Niwot", "Lefthand") y otros pueblos Hinono'eino' ("Arapaho") les dijeron a los buscadores de oro que habían acampado en el área en octubre de 1858 que no podían permanecer en tierras indígenas según lo definido por el Tratado de Fort Laramie de 1851 .
El nombre de Peoples' Crossing honra el área como una encrucijada para los pueblos indígenas que han atravesado y vivido en las montañas y llanuras del Boulder área desde tiempos inmemoriales. “El Pueblo” o “Nuestro Pueblo” es como muchas naciones tribales indígenas americanas se refieren a sí mismas en sus lenguas nativas.
El área de Peoples' Crossing, antes conocida como Settler's Park, se ha convertido en un símbolo importante para la ciudad en su continuo trabajo de colaboración con las Naciones Tribales.
Reconocimiento de tierras
El personal de la ciudad buscó la orientación de las Naciones Tribales Indígenas Americanas y la Boulder Comunidad para desarrollar un reconocimiento de tierras por parte del personal de la ciudad.
El reconocimiento alienta a la ciudad y a su personal a afrontar honestamente el legado de la colonización estadounidense-europea de tierras indígenas y una historia de políticas de deportación que violaron los derechos humanos y rompieron los tratados gubernamentales.También busca inspirar la educación comunitaria y ayudar a iniciar un trabajo a nivel comunitario para ayudar a apoyar a las naciones indígenas y a las comunidades y organizaciones indígenas en el Boulder zona. Descarguen Reconocimiento completo de tierras en línea. El personal de la ciudad reconoce que el reconocimiento puede cambiar a lo largo de los años a medida que el personal de la ciudad y la Boulder comunidad continúe aprendiendo y abordando el trauma intergeneracional causado por la colonización violenta de las tierras indígenas.
El personal de la ciudad agradece a los representantes tribales por ayudar a la ciudad a desarrollar un reconocimiento de tierras del personal, y apreciamos la oportunidad continua de trabajar con las naciones tribales para ir más allá.
Información de consulta reciente
La ciudad de Boulder solicita el permiso de los representantes tribales para preparar y revisar una declaración pública que resuma las conversaciones de las consultas antes de que se publique.
Como es habitual en las consultas entre gobiernos, las consultas y reuniones entre ciudades y tribus suelen ser sesiones cerradas para facilitar las conversaciones entre el personal de la ciudad, los representantes tribales y los líderes comunitarios electos y designados. Esas conversaciones pueden incluir temas delicados. La ciudad reconoce el interés público en las consultas con las tribus indígenas americanas en toda la ciudad, y el personal solicita permiso a los representantes tribales para divulgar información después de las reuniones en persona.